Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe y saber lo que no debiera saberse. Rochefoucauld, Francois de la. Universidad Pedagógica Nacional Subsede 211-3 Huauchinango, Pue. Maestría en Educación Básica Módulo 2
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósitos de unos contenidos cualesquiera?
Primeramente quisiera que entendiéramos que es trivial para poder dar un comentario más acertado, según el diccionario dice que:
Trivial: Que no tiene interés ni atractivo, que no comunica nada de importancia, que es común y corriente, sabido por todos, superficial y sin trascendencia.
El proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como finalidad la adquisición permanente del conocimiento, que posteriormente se irá enriqueciendo al modificar sus estructuras cognitivas con aprendizaje nuevo y complejo, si no, no será significativo.
Al ser un aprendizaje significativo debe estar construido por el mismo sujeto, para que al momento de evaluarlo los resultados sean satisfactorios y en conclusión permanentes.
Por lo general al medir un aprendizaje no se toma en cuenta el propósito que se pretende llegar debido a que se toman las partes del tema que no se relacionan con el fin del aprendizaje esperado, dando como resultado una evaluación superficial, sin valor cualitativo, por lo anterior considero que si desde un principio tomamos al aprendizaje como trivial, la evaluación se verá de la misma manera y los únicos afectados son los niños.
Al maestro le cuesta trabajo comprometerse a la docencia, dando como excusa el excesivo trabajo que tiene encima, por eso al elaborar los exámenes buscan preguntas que se le presentan al observar el libro o compra los exámenes estandarizados que venden en la papelería y no se cerciora que cumplan con los propósitos esperados, es muy difícil comprender lo importante que es la educación hoy en día y la exigencia que debemos pedirnos a nosotros mismos va a ir aumentando cada vez más, hay que darnos a la idea que si queremos avanzar debemos empezar nosotros a comprometernos más.
0 comentarios:
Publicar un comentario